INTRANET

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:30 a 14:00 hrs.

+56 33 2337830

  • Inicio
  • Tramites y Servicios
  • Municipalidad
    • Autoridades
    • Concejo de la Sociedad Civil
    • Cuentas Publicas
    • Concursos Públicos
    • Organigrama Municipal
    • Unidades Municipales
  • La Comuna
Contáctenos
  • Inicio
  • Tramites y Servicios
  • Municipalidad
    • Autoridades
    • Concejo de la Sociedad Civil
    • Cuentas Publicas
    • Concursos Públicos
    • Organigrama Municipal
    • Unidades Municipales
  • La Comuna
Contáctenos
  • Inicio
  • Tramites y Servicios
  • Municipalidad
    • Autoridades
    • Concejo de la Sociedad Civil
    • Cuentas Publicas
    • Concursos Públicos
    • Organigrama Municipal
    • Unidades Municipales
  • La Comuna
  • Inicio
  • Tramites y Servicios
  • Municipalidad
    • Autoridades
    • Concejo de la Sociedad Civil
    • Cuentas Publicas
    • Concursos Públicos
    • Organigrama Municipal
    • Unidades Municipales
  • La Comuna
Contáctenos
Notas

Category: Notas

MunicipalidadNotas

Es la más moderna del país, y garantiza el consumo de agua potable a más de 200 mil personas en cuatro comunas de la región de Atacama.

Ver más
4
Notas

Los primeros dos camiones aljibes, de un total de 52 unidades financiadas por el Gobierno Regional de Valparaíso para los municipios de la región, arribaron a la comuna de Petorca para apoyar la labor de la municipalidad en la entrega de agua a las comunidades ante la actual crisis hídrica que afecta a la zona.

Los vehículos, recibidos por el alcalde de Petorca, Ignacio Villalobos, y el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, se enmarcan en el proyecto –aprobado por el Consejo Regional de Valparaíso- “Adquisición camiones aljibes emergencia hídrica para consumo humano”, que durante septiembre del presente año comprometió una inversión total de $5.022.706.000 para la adquisición de 52 camiones aljibe destinados a paliar los efectos de la crisis hídrica que afecta a las comunas de la región de Valparaíso, y que en las próximas semanas continuarán arribando a los distintos municipios para ir en apoyo a la distribución de agua a las comunidades.

Los camiones, equipados con estanques aljibes,poseen una capacidad de 10.000 litros para la distribución de agua potable, y el proyecto para su adquisición se basó en un levantamiento de las necesidades y demandas de los 38 municipios de la región, con criterios basados principalmente en torno a la cantidad de litros por personas semanales, las comunas que contaban con proyectos de adquisición que no habían sido priorizados, el déficit de camiones en cada comuna y la consideración del costo de compra y arriendo, entre otros.

El acto contó también con la presencia de autoridades comunales, dirigentes de sistemas de Agua Potable Rural (APR) locales, vecinos y vecinas y autoridades eclesiásticas de la zona, quienes valoraron el apoyo para enfrentar la crisis, además de recalcar la profunda sequía que afecta a la comuna, en donde se han visto disminuidas las napas subterráneas, así como también la calidad de vida de los habitantes y pequeños agricultores y crianceros de la provincia.

Ignacio Villalobos, alcalde de Petorca, destacó el compromiso del Gobierno Regional con los territorios y la profunda crisis, señalando que “El gobernador ha cumplido su palabra de llegar con dos camiones aljibe para reforzar la dotación de móviles que tenemos hoy día para abastecer de agua a las localidades rurales de nuestra comuna. Hay que poner en la centralidad que nuestra comuna ha sido la más afectada en estos últimos años, respecto a la sequía y desabastecimiento de agua (…) Esto viene en realidad a poder darnos una esperanza, una vuelta a poder repensar cómo hoy podemos estar sobreviviendo en este territorio”.

Por su parte, Rodrigo Mundaca, gobernador de la Región de Valparaíso, indicó que la llegada de los aljibes ayudará a paliar la crisis, pero que “Nosotros entendemos que ésta no es la solución estructural por la que hemos luchado tanto tiempo como Modatima (…), sin embargo, sí sabemos que esto es un paliativo tremendamente importante y significativo cuando hoy día no hay cómo llegar con agua a los territorios que están más alejados, particularmente a los sectores rurales y zonas aisladas”.

Con lo anterior, la máxima autoridad regional enfatizó sobre la necesidad de partir la entrega de los vehículos en Petorca, ya que “No podíamos partir en ningún otro lugar, puesto que la provincia de Petorca -por mucho tiempo- es el epicentro nacional de la violación del derecho humano al agua, del despojo del agua, y de cómo un puñado de mujeres y hombres de este territorio se pusieron de pie para referenciar la importancia que tiene terminar con el negocio del agua, terminar con su privatización y mercantilización”.

Ver más
44
Notas

Hace rato que la situación de abastecimiento de agua potable llegó a un nivel peor que críticó en la Provincia de Petorca. Lo sucedido con la Escuela de Hierro Viejo que vio suspendidas sus clases por la falta del vital elemento fue un nuevo golpe a un territorio donde la tierra seca abunda y el vital elemento desaparece cada día con con mayor velocidad.

Por eso las autoridades de la zona se congregaron para volver a colocar en evidencia las precariedades vividas en la zona y sus efectos directos e inmediatos en la población.

Ignacio Villalobos, Alcalde de Petorca; Rodrigo Mundaca, Gobernador Regional y el timonel nacional del Colegio de Profesores, Carlos Díaz; se reunieron en el establecimiento educacional de Petorca para buscar soluciones a la crisis que se vive por la falta de abastecimiento regular de agua.

El jefe comunal de Petorca sostuvo que «en la comuna, en el colegio Fernando García, uno de los colegios que se ha visto afectado por la catástrofe hídrica que sostenemos hace larga data ya, no solamente en la comuna de Petorca, sino también en la provincia».

«Estamos preocupados y así lo hemos hecho saber a quien corresponda. La visita de nuestro gobernador acá tambien obedece a traer nuevas soluciones las cuales nosotros podamos generar en esta mancomunada colaboración entre municipios y nuestra gobernación regional. La crisis hídrica ha ido aumentado en escala paulatinamente, tenemos colegios y la ruralidad del tipo que van a sufrir la condición en muy poco tiempo», afirmó.

Villalobos mencionó que «estamos pidiendo hace mucho tiempo desde las diferentes organizaciones territoriales y funcionales, organizaciones medioambientales, también desde el Colegio de Profesores comunal. Tenemos la complicación de los temas de las estaciones medico rurales que no han podido estar en la normalidad, entendiéndose que hay que ponerse la dosis de refuerzo, atender a todos los vecinos que tienen complicaciones de salud y pertenecen  a distintos programas».

El Gobernador Rodrigo Mundaca sostuvo que «la carencia de agua compromete a las personas y también de los niños. El problema del agua en Petorca, yo viví 24 años en la provincia, ahora estoy en la localidad de Playa Ancha y conozco bien la problemática, es un problema estructural. Tenemos un problema de ausencia de política pública, de uso irracional del suelo y del agua, tenemos una ausencia en materia de fiscalización y en política que garantice el agua como un DDHH. No obstante, en el gobierno regional en el mes de agosto tuvimos que formular un  proyecto para salir adquirir 52 camiones aljibes. Tuvimos alcaldes que nos pidieron 17 camiones aljibes en un municipio. Hoy la empresa que adjudicó la licitación está en obra, está trabajando, y quiero anunciarle a la provincia de Petorca que el día 28 de diciembre va a comenzar la distribución de camiones aljibes, que es el reflejo más brutal de la privación de agua en nuestras comunidades».

Agregó que los vehículos de abastecimiento «son un paliativo, no son la solución. Hay una ausencia e instrumentos de territorios, de uso agrícola en lo suelos, el monocultivo ha depredado nuestros suelos. Por eso estamos contentos que nuestros constituyentes hayan presentado la primera norma constitucional la semana pasada para consagrar el agua como un bien común y como derecho humano. Y esperamos que se consagre en la constitución».

«Desde el gobierno regional estamos tratando de contribuir con recursos en materia de camiones aljibes, en materia de habilitar un sistema de agua potable rural; el gobierno regional transfiere capital blindado, le transferimos al INDAP 3.000 millones de pesos para obras de riego para agricultura familiar campesina y eso lo seguimos manteniendo. En esta comuna en particular, hablando con su alcalde, hemos entregado 87 millones de pesos en proyecto de interés regional en 2 proyectos de interés regional y en proyectos del 6% que son de transferencia de capital a organizaciones deportivas, culturales, de seguridad ciudadana, sociales y ambientales», destacó.

«El problema más grave que enfrentamos hoy en la Región de Valparaíso es el suministro de agua, nuestras estimaciones es que hay mas de 500 mil personas dependiendo de camiones aljibes y, probablemente, el reflejo más brutal de aquello es la provincia de Petorca. Lo que no puede ocurrir aquí es que la privación de agua comprometa la educación de los niños, la permanencia en la escuela y comprometer la jornada completa», concluyó.

Carlos Díaz, Presidente Colegio de Profesores indicó que «Estamos acá para expresar nuestra solidaridad de esta comunidad educativa, con las profesoras, profesores, padres y madres, estudiantes que están sufriendo  esta terrible situación hídrica en la zona de Petorca, y por tanto, nos parece necesario señalar junto a expresar nuestra solidaridad, este no es un tema que se esté dando en este establecimiento, es una problemática nacional. Compartimos plenamente lo que decía el gobernador, se está instaurando una situación gravísima, y que desde la perspectiva educativa, no hemos  respuesta del Ministerio de Educación, ni las autoridades del ministerio han sabido responder a lo que está ocurriendo, particularmente, en este establecimiento educacional, en donde se ha dicho, aquí se esta poniendo en riesgo no solo la vida de las personas de este vital elemento, sino también el derecho a la educación que a los estudiantes de esta comunidad le asiste».

«Desde Petorca queremos informar a todo el país que estamos iniciando una red nacional en defensa del agua y la vida, y fundamentalmente de la educación, porque nos parece que esos tres elementos  hoy día están en riesgo en muchas partes de Chile. Y vamos a apoyar  y a desarrollar una serie de iniciativas en conjunto con el gobernador y con todos los gobernadores de cada una de las regiones, porque creemos que la defensa de la vida significa también defender la educación y particularmente defender el agua. Dada la situación de crisis ambiental que tenemos, el problema de lo que tiene que ver con la falta de agua en el país, está en riesgo en eso, la educación de nuestros estudiantes», mencionó.

«Es el robo del agua, es el saqueo del agua el que nos está llevando a esta situación que estamos viviendo en este establecimiento educacional. Pero lo digo con preocupación, con signo de alarma, esta situación que se está viviendo hoy en Petorca, en esta escuela, no es exclusiva de esta zona sino que sabemos que en otros lugares tenemos situaciones en donde, lamentablemente, está en riesgo la vida y educación de nuestros estudiantes», concluyó.

Ver más
4
MunicipalidadNotas

El martes se llevaron a cabo las inauguraciones de dos importantes proyectos fotovoltaicos, que beneficiarán tanto a la Municipalidad de Petorca, como al APR Valle Los Olmos y vecinos de la comuna.

Ver más
4
Notas

Este viernes recién pasado se desarrollo el primer Cabildo Nacional de la Pequeña Minería organizado por la Asociación Minera de Petorca, el CFT de la Universidad Católica de Valparaíso y la Ilustre Municipalidad de Petorca, en el que participaron 32 asociaciones minera del todo el país entre ellas Petorca, Taltal, RM, Etc;  el cual tiene como objetivo principal hacer un levantamiento de las principales dificultades, problemáticas, oportunidades que tiene el pequeño sector minero, para elaborar un documento se será llevado al proceso constituyente y des esta forma la pequeña minería se hace presente con este levantamiento de información.

Esta actividad se desarrollo en Casa López en la Comuna de Cabildo la cual tuvo una duración de un día, en primera instancia se realizó la presentación de las problemáticas mas transversales y luego en el transcurso de la tarde se generaron comisiones de trabajo para asi abarcar de mejor manera las diversas dificultades del rubro y de esta forma tener toda la información necesaria para la elaboración de este documento el cual será presentado a la Convención Constitucional.

Ver más
7
Emergencia AgrícolaNotas

Este jornada en Petorca se recepcionarón siete mil sacos de Pellet de alfalfa por parte del Ministerio de Agricultura en razón de la declaración de Emergencia Agrícola, la cual esta siendo ya distribuida a mas de 300 ganaderos de nuestra comuna que no pertenecen a los programas de Prodesal e Indap.

En esta misma línea invitamos a nuestros vecinos ganaderos que aún no se registran en el catastro local, ha que se puedan acercar hasta nuestra Oficina de Emergencia Agrícola, para que también puedan ser parte de los beneficiarios de estas ayudas.

  • An aerial view of waves crashing against a shore.
  • An aerial view of a field. A road runs through the upper right corner.

Ver más
6
Notas

Esta tarde el Alcalde Ignacio Villalobos Henriquez, junto a sus pares de Cabildo y Putaendo, llegó hasta la refinería Aconcagua de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en Concón, para reunirse con el gerente Edmundo Piraino Suez, con la finalidad de evaluar la posibilidad de distribuir gas licuado desde los municipios a todos nuestros vecinos y vecinas de las comunas, para entregar el producto a un costo mucho más bajo del que están cobrando actualmente las distribuidoras privadas debido a la tremenda alza del gas en Chile.

Desde Enap informaron las opciones que existen y se indicó que el primer paso es evaluar la factibilidad técnica y económica de los municipios para transformarse en distribuidores de este producto.

Trabajando en conjunto y en asociatividad se podrá llegar a la mejor solución para apoyar a nuestra Comunidad.

Ver más
6
Asuntos HídricosNotas

En el marco de la Primera Jornada por la Recuperación de nuestras aguas organizaciones sociales y vecinos de la comuna de Petorca se reunieron este 22 23 y 24 de octubre  en Hierro Viejo para reflexionar sobre los efectos de la escasez hídrica en los cuerpos y territorios y de qué manera podemos gestionar mejor las aguas de uso doméstico.

La declaración de zona de catástrofe por la falta de agua en el año 2020 y las necesidades urgentes de su uso por la pandemia sanitaria, han incentivado a distintos sectores de la provincia a buscar acciones concretas para disminuir el uso de agua en las labores cotidianas. Ante esta necesidad, los de talleres de baño seco, huerta agroecológica, la creación de productos de aseo ecológico y gasfitería básica entregaron algunas herramientas para este fin.

La Gerenta de la Cooperativa APR Hierro Viejo, Magdalena Morgan, señaló que este es el inicio de un proyecto más grande, el cual recopila saberes ancestrales del cuidado del agua y presenta propuestas de gestión comunitaria de la misma: “a finales de este año a través del proyecto Nuestra casa, nuestro cauce que involucra a la Escuela de Agroecología Germinar, la CONAPROCH, la colectiva feminista Petorca, Somos Valle, cooperativas y comités de agua potable y la colectiva hidrofeminista la Gota Negra se entregará un manual que propicie la resiliencia frente a la precario abastecimiento de agua desde un enfoque feminista”.

Este manual cocreado por un grupo de académicas, egresadas y estudiantes de la Universidad de Chile junto con las organizaciones sociales mencionadas, será un material para dar apoyo a la comunidad de Petorca y otros territorios en escasez hídrica través de conocimientos técnicos, académicos y locales, en una zona que según la profesora María Christina Fragkou“las políticas hídricas formales y centralizadas no han logrado más que generar nuevos mercados de agua ante la megasequía”.

Respecto a la jornada, además de conocimientos técnicos, durante el segundo día se realizó una ceremonia por el agua, allí se llamó a revitalizar las memorias del río Petorca, el que a pesar de no estar visible, el surco donde pasaron sus aguas sigue vigente. 

Así también, en la asamblea de mujeres y disidencias sexuales y corporales  reflexionó sobre la relación entre extractivismo y violencia patriarcal, tras la manifestación de varios relatos se evidenciaron como muchas de las experiencias cotidianas tienen una directa relación con la forma de producción económica imperante en la zona.

Finalmente, las agrupaciones convocantes llamaron a mantenerse en red y poder seguir creando instancias como estas que permitan a los vecinos y vecinas conocerse y generar estrategias conjuntas frente a la crisis hídrica que se padece.

Ver más
8
NotasTurismo

XV Seminario de Turismo Rural, realizado en la localidad de Pedegua enPetorca, reunió a más de cien emprendedores de distintas comunas de la región de Valparaíso.

Relevar el potencial del turismo como motor de la recuperación y el crecimiento inclusivo, fue uno de los principales objetivos del XV Seminario de Turismo Rural de la región de Valparaíso, actividad que se desarrolló en la ExEstación de Trenes de Pedegua(patrimonio arquitectónico de la comuna de Petorca) que reunió a más de 100 emprendedores de turismo rural, docentes y profesionales dedicados al rubro en la región.

Durante la jornada, se contó con la participación de destacados expositores quienes coincidieron en que la pandemia de coronavirus afectó duramente la actividad turística, y por cierto al turismo rural, por lo que se han hecho grandes esfuerzos para reactivar el sector,donde los municipios se han transformado en agentes clave en la gestión local del turismo y en la generación de procesos de adaptación a las nuevas exigencias de la industria.

Uno de los expositores fue César Arancibia, presidente de la Asociación Gremial de Turismo Rural de Petorca y usuario del programa Turismo Rural de INDAP quien precisó que “es una maravilla, principalmente por poder participar en una seminario ye presencial, ya que fueron 15 meses haciendo todo virtual, y esta instancia nos ayuda a desarrollar el turismo rural en la región y específicamente en nuestra provincia”.

En la oportunidad se destacó el rol del Turismo Rural como una nueva alternativa de diversificación de ingresos para la agricultura familiar campesina y como eje estratégico para el Desarrollo Territorial Rural.

FIRMA DE CONVENIO

Uno de los hitos de la jornada fue la firma del convenio de colaboración entre las municipalidades de Petorca, Cabildo, La Ligua, Papudo y Putaendo, el Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR, el Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP y la Corporación Regional de Turismo, Región de Valparaíso.

“Para nosotros es clave que en el renacer el turismo, y especialmente en el turismo rural, que podamos hacer este tipo de alianzas, especialmente con estos cinco municipios y con nuestro socio estratégico que es INDAP, para que este renacer sea con un turismo mucho más sustentable y que genere mejores ingresos para las comunidades que pueden vivir del turismo en este territorio; estamos reiniciando el turismo en forma segura, logrando cumplir con un equilibrio entre el cumplimiento de las normativas sanitarias y el turismo”, destacó el Director Regional de Sernatur, Marcelo Vidal.

Por su parte, el director regional de INDAP, Fernando Torregrosa comentó que “estamos en un proceso inicial de reapertura de los emprendimientos de Turismo Rural y se están haciendo todos los esfuerzos para promover este rubro en esta zona y en toda la región. Debemos hacer crecer el turismo rural en forma sostenible y hacerlo accesible a todos los usuarios interesados en desarrollar iniciativas de este tipo, porque es una oportunidad para diversificar los emprendimientos de los agricultores, reactivar la economía y mejorar la calidad de vida de los campesinos”.

TURISMO SUSTENTABLE

El convenio tiene entre sus objetivos implementar y posicionar los destinos como un territorio comprometido con el desarrollo de un turismo sustentable e inclusivo, con una variada oferta de experiencias y tradiciones típicas generando actividades relacionadas con la cultura local y naturaleza. También se busca fomentar el emprendimiento y la innovación para el fortalecimiento de la calidad de la oferta turística, logrando que sea atractiva y amigable a turistas nacionales e internacionales.

El Alcalde de Petorca, Ignacio Villalobos, agregó que “este es un sueño cumplido de una nueva forma de gobernanza que tiene el municipio de Petorca, con una nueva forma de activar la economía local, de acompañar a emprendedores y microempresarios, además de turoperadores, viendo los frutos de tener rutas turísticas que sean acompañadas técnica y económicamente, y con una vinculación directa con los servicios”.

Durante el evento se desarrolló un Mercado Campesino que contó con la participación de destacados exponentes relacionados al turismo rural de las comunas de Petorca, La Ligua, Cabildo Papudo y Putaendo.

Ver más
9
NotasTurismo

Durante la tarde del día jueves 2 de Septiembre el Alcalde Ignacio Villalobos Henríquez, se reunió con el Comité Pro-Adelanto Palquico Crece y Sueña, quienes plantearon su interés de ser parte de la Ruta Patrimonial Ferroviaria Pedegua- Las Palmas.

En esta instancia participó, la Oficina de Turismo, la Oficina de Medio Ambiente, PRODESAL y representantes de la CONAF. Posteriormente se dirigió a la Localidad de Chincolco para reunirse con la agrupación de emprendedores y artesanos que conforman la Ruta Turística, “Donde el Diablo Perdió el Poncho”.

En esta oportunidad se dio a conocer la estrategia de desarrollo turístico y patrimonial, la cual tiene como objetivo fortalecer desde un enfoque sustentable el desarrollo de la actividad turística, siendo parte de los lineamientos estratégicos de la actual administración municipal para el desarrollo comunal.

Además fue la instancia donde ambas rutas dieron a conocer sus propuestas de lo que necesitan para su fortalecimiento y desarrollo, considerando los impactos y las medidas sanitarias producto del Covid-19.Por otra parte, ambas rutas manifestaron su interés y compromiso en participar en un trabajo coordinado con el municipio, con el propósito de fomentar la actividad turística a nivel local.

Ver más
23
  • 1
  • 2
Otras informaciones
  • Se inauguran dos importantes proyectos solares para la comunidad de Petorca
  • Comunicado situación vinculada a los daños físicos del sitio arqueológico “La Quebrada de la Monhuaca”
  • Comunicado Situación Hídrica – Petorca
  • Se declara duelo comunal por fallecimiento de Ex Concejal de la Comuna de Petorca.
https://municipalidadpetorca.cl/v1/permiso-de-circulacion/
logo-Municipalidad

Calle Cuartel Petorca

+56332337830

Horario de Atención:
08:30 a 14:00 hrs.

ACCESOS DIRECTO

Portal Funcionarios

Directorio Telefónico

SÍGUENOS EN REDES

Facebook Twitter Instagram

Ubicación

Copyright © 2021 Municipalidad de Petorca | Dpto Comunicaciones.