
Crisis hídrica en la Comuna de Petorca congrega al Gobernador y Pte del Colegio de Profesores
Hace rato que la situación de abastecimiento de agua potable llegó a un nivel peor que críticó en la Provincia de Petorca. Lo sucedido con la Escuela de Hierro Viejo que vio suspendidas sus clases por la falta del vital elemento fue un nuevo golpe a un territorio donde la tierra seca abunda y el vital elemento desaparece cada día con con mayor velocidad.
Por eso las autoridades de la zona se congregaron para volver a colocar en evidencia las precariedades vividas en la zona y sus efectos directos e inmediatos en la población.
Ignacio Villalobos, Alcalde de Petorca; Rodrigo Mundaca, Gobernador Regional y el timonel nacional del Colegio de Profesores, Carlos Díaz; se reunieron en el establecimiento educacional de Petorca para buscar soluciones a la crisis que se vive por la falta de abastecimiento regular de agua.
El jefe comunal de Petorca sostuvo que «en la comuna, en el colegio Fernando García, uno de los colegios que se ha visto afectado por la catástrofe hídrica que sostenemos hace larga data ya, no solamente en la comuna de Petorca, sino también en la provincia».
«Estamos preocupados y así lo hemos hecho saber a quien corresponda. La visita de nuestro gobernador acá tambien obedece a traer nuevas soluciones las cuales nosotros podamos generar en esta mancomunada colaboración entre municipios y nuestra gobernación regional. La crisis hídrica ha ido aumentado en escala paulatinamente, tenemos colegios y la ruralidad del tipo que van a sufrir la condición en muy poco tiempo», afirmó.
Villalobos mencionó que «estamos pidiendo hace mucho tiempo desde las diferentes organizaciones territoriales y funcionales, organizaciones medioambientales, también desde el Colegio de Profesores comunal. Tenemos la complicación de los temas de las estaciones medico rurales que no han podido estar en la normalidad, entendiéndose que hay que ponerse la dosis de refuerzo, atender a todos los vecinos que tienen complicaciones de salud y pertenecen a distintos programas».
El Gobernador Rodrigo Mundaca sostuvo que «la carencia de agua compromete a las personas y también de los niños. El problema del agua en Petorca, yo viví 24 años en la provincia, ahora estoy en la localidad de Playa Ancha y conozco bien la problemática, es un problema estructural. Tenemos un problema de ausencia de política pública, de uso irracional del suelo y del agua, tenemos una ausencia en materia de fiscalización y en política que garantice el agua como un DDHH. No obstante, en el gobierno regional en el mes de agosto tuvimos que formular un proyecto para salir adquirir 52 camiones aljibes. Tuvimos alcaldes que nos pidieron 17 camiones aljibes en un municipio. Hoy la empresa que adjudicó la licitación está en obra, está trabajando, y quiero anunciarle a la provincia de Petorca que el día 28 de diciembre va a comenzar la distribución de camiones aljibes, que es el reflejo más brutal de la privación de agua en nuestras comunidades».
Agregó que los vehículos de abastecimiento «son un paliativo, no son la solución. Hay una ausencia e instrumentos de territorios, de uso agrícola en lo suelos, el monocultivo ha depredado nuestros suelos. Por eso estamos contentos que nuestros constituyentes hayan presentado la primera norma constitucional la semana pasada para consagrar el agua como un bien común y como derecho humano. Y esperamos que se consagre en la constitución».
«Desde el gobierno regional estamos tratando de contribuir con recursos en materia de camiones aljibes, en materia de habilitar un sistema de agua potable rural; el gobierno regional transfiere capital blindado, le transferimos al INDAP 3.000 millones de pesos para obras de riego para agricultura familiar campesina y eso lo seguimos manteniendo. En esta comuna en particular, hablando con su alcalde, hemos entregado 87 millones de pesos en proyecto de interés regional en 2 proyectos de interés regional y en proyectos del 6% que son de transferencia de capital a organizaciones deportivas, culturales, de seguridad ciudadana, sociales y ambientales», destacó.
«El problema más grave que enfrentamos hoy en la Región de Valparaíso es el suministro de agua, nuestras estimaciones es que hay mas de 500 mil personas dependiendo de camiones aljibes y, probablemente, el reflejo más brutal de aquello es la provincia de Petorca. Lo que no puede ocurrir aquí es que la privación de agua comprometa la educación de los niños, la permanencia en la escuela y comprometer la jornada completa», concluyó.
Carlos Díaz, Presidente Colegio de Profesores indicó que «Estamos acá para expresar nuestra solidaridad de esta comunidad educativa, con las profesoras, profesores, padres y madres, estudiantes que están sufriendo esta terrible situación hídrica en la zona de Petorca, y por tanto, nos parece necesario señalar junto a expresar nuestra solidaridad, este no es un tema que se esté dando en este establecimiento, es una problemática nacional. Compartimos plenamente lo que decía el gobernador, se está instaurando una situación gravísima, y que desde la perspectiva educativa, no hemos respuesta del Ministerio de Educación, ni las autoridades del ministerio han sabido responder a lo que está ocurriendo, particularmente, en este establecimiento educacional, en donde se ha dicho, aquí se esta poniendo en riesgo no solo la vida de las personas de este vital elemento, sino también el derecho a la educación que a los estudiantes de esta comunidad le asiste».
«Desde Petorca queremos informar a todo el país que estamos iniciando una red nacional en defensa del agua y la vida, y fundamentalmente de la educación, porque nos parece que esos tres elementos hoy día están en riesgo en muchas partes de Chile. Y vamos a apoyar y a desarrollar una serie de iniciativas en conjunto con el gobernador y con todos los gobernadores de cada una de las regiones, porque creemos que la defensa de la vida significa también defender la educación y particularmente defender el agua. Dada la situación de crisis ambiental que tenemos, el problema de lo que tiene que ver con la falta de agua en el país, está en riesgo en eso, la educación de nuestros estudiantes», mencionó.
«Es el robo del agua, es el saqueo del agua el que nos está llevando a esta situación que estamos viviendo en este establecimiento educacional. Pero lo digo con preocupación, con signo de alarma, esta situación que se está viviendo hoy en Petorca, en esta escuela, no es exclusiva de esta zona sino que sabemos que en otros lugares tenemos situaciones en donde, lamentablemente, está en riesgo la vida y educación de nuestros estudiantes», concluyó.